Vamos a detallar algunos pasos de la Semana Santa andaluza para comparar dimensiones y estilos, aunque para paso grande en Alicante, que cuenta con una colección imaginera de gran valor y belleza. Tallas con siglos de historia y devoción y otras más recientes. Inmenso es el paso de la Santa Cena, el más grande de España: 11,5 metros de largo por 5,5 metros de ancho hacen que las calles se queden literalmente estrechas a su paso. Es impresionante verlo pasar por las calles de la ciudad.
Stmo. Cristo de la Buena muerte (La Hiniesta):
diseño original de Cayetano González |
De estilo neobarroco-renacentista en madera de caoba hondureña diseñado por Cayetano González Gómez, 1970. De estilo rectileneo con casetones de talla y apliques de plata, llevando en las esquinas ménsulas con jarras del mismo metal.
El Canasto mide en su parte frontal y trasera 218 cm y los laterales 400 cm por 93 cm de altura. Los respiraderos por el contrario, miden en el frontal y trasera 242 cm por 413 en los laterales y con una altura de 49 cm. Las maniguetas miden 56,5 cm de largo por 8 cm de ancho.
Paso del misterio de Jesús ante Anás (La Bofetá)

Jesús Despojado
El paso de Nuestro Padre Jesús Despojado de sus Vestiduras representa el momento previo a la Crucifixión en que Jesús es Despojado de sus Vestiduras.El paso es de estilo neobarroco y fue realizado según diseño de Antonio Martín Fernández. Fue contratado por la hermandad al ebanista Francisco Bailac Cenizo en 1973 que a la fecha tenía su taller en calle Castelar 48. La parihuela mide 2,25X4,65X1,50 y calza 40 costaleros repartidos en sus 8 trabajaderas.
Tres Caídas de Triana
La canastilla, muy artística, es de estilo barroco de grandes proporciones, mide 2,60 mts. de ancho por 5,56 mts. de largo y 2,52 mts. de alto, siendo portada por 48 costaleros. Es obra de Manuel Guzmán Bejarano y fue dorada por Antonio Sánchez González, comenzando su ejecución en 1970. En 1996 sería nuevamente dorado por Manuel Calvo. Cabe destacar que se considera una gran obra de carpintería y tallado procesional.
San Gonzalo (no aparecen medidas)
El diseño y la talla del paso correspondió a Manuel Guzmán Bejarano, la escultura a José Antonio Navarro Arteaga y policromía decorativa a cargo del taller Nuestra Señora del Carmen y de Manuel Verdugo.
Desprecio de Herodes

De estilo neobarroco tipo rocalla (1938), copia del anterior obra de José Sanjuán (1919) que se quemó en 1936 que a su vez sigue las trazas de la peana de palio de Nuestra Señora del Mayor Dolor y Traspaso de la Hermandad del Gran Poder que es una obra de J. Alexandre de 1621. El paso ha sido restaurado por Manuel Calvo Camacho en 1983. Medidas de la parihuela: 2,30 x 5,40 x 1,50 m. data de 1982.
Sagrada Cena de Córdoba

Jesús Preso de Montilla
![]() |
diseño original de Pedro M. Benítez |
En construcción, bajo el diseño y la talla de Pedro M. Benitez Carrión, de estilo neobarroca, con medidas del paso de 5 m. x 2,45 m. aprox. Iluminado por cuatro candelabros de esquina y dos centrales en los costeros, en madera de cedro, de siete luces cada uno, recubiertos de talla en su totalidad.
La canastilla será de constitución de bombo, de unos 70cm de altura, molduras altas y bajas, con bombo central. Llevaría cuatro cartelas centrales con peana en el centro a modo de capilla para ubicar los diferentes motivos. También presenta cuatro cartelas de esquina, con relieve de cada uno de los evangelistas acompañado de su atributo.
Terminación con cresterias y respiraderos: hablamos de dos opciones, una de un respiradero que tuviera mucho movimiento que se recogiera bastante pero de paño enterizo, con un moldurón, cuatro maniguetas, cuatro cartelas de esquina, cuatro cartelas centrales y en el costado por sus dimensiones nos cabe una cartela auxiliar entre la central y la esquina que iría completamente tallada con alguna decoración de Ángeles niños.